La Batalla de la Bolsa de Lille (III)

Sin embargo, en medio de todo el caos que acabamos de narrar, la resistencia se va reorganizando poco a poco. Como ya hemos visto, la primera división en plantar cara había sido la 15ª División Motorizada, gracias, fundamentalmente, a dos factores: que su estructura organizativa estaba intacta y que su comandante en jefe, el General Juin, era un hombre sumamente enérgico, que dio a sus oficiales la orden tajante de “Resistir donde se encuentren, hacer frente al enemigo venga de donde venga”.

Tropas francesas circulando en el interior de Lille, en medio del caos, quien sabe si hacia el frente o en dirección contraria.

Está amaneciendo el día 28, y en ese momento la división de Juin se halla distribuida de la siguiente manera: el 4º Regimiento en Haubourdin, el 27º en Wattignies, el 134º en Ronchin y la artillería en una cresta al oeste del Arbrisseau. A estas fuerzas pronto se les van a sumar tropas de la 1ª División de Infantería Motorizada, que se despliegan en Loos y cuyo jefe, el General Jenoudet, se pondrá de inmediato a disposición del general Juin. Todas estas tropas tendrán como misión la defensa de la bolsa en dirección este.

Leer más

La Batalla de la Bolsa de Lille (II)

No obstante, a pesar de haber sido inicialmente contenidas en sus cabezas de puente, las tropas de Rommel, reforzadas con elementos de la 5. Panzerdivision, consiguieron finalmente progresar hacia el este. De todas, la penetración más importante fue la que logró el grupo de combate dirigido por el Oberst Rothemburg, que partiendo de las líneas propias en torno a las 18:00, alcanzó primero Fournes, y luego, siguiendo órdenes directas de Rommel, siguió progresando hasta alcanzar la cresta de Lomme en torno a la 01:30 del día 28. Allí se estableció formando un erizo desde el que se controlaba la salida oeste de Lille, por la carretera de Armentieres.

El Oberst Rothemburg, comandante del Panzer Regiment 25.

Pero si, como acabamos de narrar, los alemanes habían conseguido durante la jornada penetrar por el sector al noroeste del río Deule, al sureste, donde solo contaron con unidades de infantería, la situación resultó bien distinta. Según el diario del Capitán Raoul de Lambert (citado por Yves Buffetaut), que formaba parto del Estado Mayor de la 2ª División Nord-Africana “En la jornada del 27 el contacto se hace cada vez más estrecho; el enemigo nos presiona sin descanso y los tres regimientos de infantería, así como, de hecho, las divisiones vecinas, lanzas SOS desesperados. Solo el General

Leer más

La Batalla de la Bolsa de Lille. (I)

Si bien es indudable que los ejércitos franceses fueron estrepitosamente derrotados en mayo – junio de 1940, las últimas tendencias historiográficas han tendido a disminuir la intensidad de la “paliza”, en dos sentidos. En primer lugar, en lo que a las bajas alemanas se refiere, el propio Karl-Heinz Frieser en su “Mito de la Blitzkrieg” (Salamina 2013), cifra las bajas alemanas en 49.000 muertos en combate y desaparecidos, a los que hay que añadir 110.000 heridos. Por mucho que algunas de estas bajas pudieran deberse a accidentes… ¡El ejército alemán no era tan torpe!

Desarrollo de las operaciones durante los días previos al 27 de mayo, donde se puede ver como se iba formando la bolsa

En segundo lugar, centrándonos en los combates propiamente dichos, en el momento en que estos pasaron de la fase de maniobra, donde los ejércitos aliados fueron amplísimamente superados por las fuerzas móviles alemanas, a la fase de combate en líneas definidas, los soldados franceses fueron capaces de medirse a los alemanes con el mismo nivel de eficacia y valentía. Con respecto a esto, es bastante conocida la batalla de Stonne, pero en esta ocasión vamos a referirnos a la de Lille, igualmente interesante pero cuya importancia fue eclipsada por las simultáneas operaciones en torno a Dunkerque.

Leer más

El Perímetro fortificado de Dunkerque aguanta y se refuerza

A pesar de la presión enemiga”. Rezaba el titular del periódico Paris-Soir del 2 de junio de 1940, para a continuación añadir: “100.000 soldados aliados han podido embarcarse ya”.

A continuación pasamos a transcribir la noticia completa:

Tropas aliadas haciendo cola para embarcar desde las playas.

“El perímetro fortificado de Dunkerque aguanta.

Podemos decir incluso que sus medios de defensa y de resistencia han mejorado. A las tropas franco-británicas que ya estaban allí y a las formaciones que se han replegado a lo largo de los últimos días al interior del cuadrilátero han venido a sumarse, durante la noche de anteayer, “grandes unidades” pertenecientes al valeroso ejército del Général Prioux.

–  ¿Qué entiende usted por “grandes unidades”? – se nos preguntará.

Se trata, verosímilmente, de divisiones, pero no podemos precisar más.

En concreto, desde hace cuarenta y ocho horas, el perímetro se instala, se refuerza y se reorganiza bajo el mando vigilante y seguro del Vice-Amiral Abrial y del Contre-Amiral Platon.

Detrás de las inundaciones, que se extienden, y resguardados tras las dunas, está, consecuentemente, en posición de contener un ataque inmediato y con fuerza del enemigo.

Este último, por cierto, no ha aumentado la presión. Es a la aviación de bombardeo, que tiene como objetivos los puertos y las playas, que ha confiado la tarea de prolongar sus éxitos y preparar sus movimientos posteriores. De todos modos, a pesar del vigor y de la multiplicidad de los ataques aéreos, los navíos “aliados” han podido traer suministros y encargarse de los destacamentos evacuados hacia Inglaterra y Francia, que ascienden, a día de hoy, a aproximadamente 100.000 hombres. Nuestros “aliados” y la marina han protegido eficazmente, una vez más, las delicadas operaciones de embarque. Gracias a su constante intervención las pérdidas que hemos sufrido son, por suerte, muy reducidas.

Material abandonado tras la retirada.

  Valentía sin suerte.

Llegados a este punto, no ha lugar a esconder que hay una gran inquietud en lo que a la retaguardia del ejército de Prioux se refiere. El tiempo, según transcurre, se va llevando nuestras últimas esperanzas, y debemos temer que su valentía no reciba recompensa.

Pero quitemos la región del norte, donde está terminando una batalla que poco a poco está entrando en la historia, para ir a la orilla del Somme.

Los alemanes parecen interesarse por este sector de un modo particular.

Sabemos que desde el inicio de su infiltración en la bolsa de Picardía, habían establecido entre Amiens y Abbeville una cobertura suficiente para impedirnos restablecer las comunicaciones, ya inexistentes, con, y socorrer, a nuestros ejércitos del norte, amenazados con ser cortados y rodeados.

Actualmente, aunque su dispositivo solo tenga carácter defensivo, tantean el terreno como si estuvieran decididos a no dar cuartel.

Sobre el curso inferior del Somme, desencadenaron ayer dos ataques sobre un frente de dos kilómetros.

La primera, que empezó alrededor de medio día y estuvo apoyada por la artillería, ha sido rechazada. La segunda, lanzada a las 18:15, no ha tenido más éxito que la anterior a pesar del apoyo de varios carros de combate y la participación de la aviación de ataque en picado.

Nuestros hombres han conservado todas sus posiciones y su moral es excelente.

Se habría podido pensar que los reveses sufridos en Flandes –reveses que, en su mayoría, han sido posibles gracias a la traición- dañarían la confianza de los combatientes. Pero, constatamos con alegría que ha sucedido todo lo contrario.”

Reproducción facsímil de la noticia.

Baste añadir que dos días después, el 4 de junio, terminaba la resistencia de Dunkerque, y pasadoun día más, el 5, los alemanes iniciaban las operaciones que llevarían a la ruptura de la línea del Somme y a la solicitud de armisticio.

Si te gustó, te puede interesar La Batalla de Calais, 1ª Parte, 22 y 23 de Mayo de 1940.

La Batalla de Calais (3ª parte) – 26 de mayo, terminan los combates

26 DE MAYO, EL ÚLTIMO D͍A.

Cada hora que [la fuerza defensora] continúa existiendo es de gran ayuda para la British Expeditionnary Force. En consecuencia, el gobierno ha decidido que debe continuar luchando. Reciba nuestra mayor admiración por su espléndida defensa€.

Las fuentes no aseguran si este inspirado mensaje llega hasta el puesto de mando del Brigadier Nicholson o no, pero en todo caso, si su intención era inspirar a los defensores, era completamente inútil, pues como muy bien recalca H. Sebag-Montefiore, pretender reunir a los combatientes que quedaban en las ruinas de Calais para leerles el mensaje era una entelequia.

Mapa 6: 26 de mayo, los alemanes toman la ciudad.

Como el día anterior, la jornada se inició con una nueva solicitud de rendición alemana, que nuevamente recibió una escueta respuesta: No; y consecuentemente, entre las 08:30 y las 09:00, los germanos volvieron a bombardear la ciudad, y esta vez no solo con artillería sino que también participó la fuerza aérea, a pesar del riesgo que suponía -€“y por el cual no había sido empleada antes- de dañar a sus propios hombres.

Leer más

La Batalla de Calais (2ª Parte) – 24 y 25 de mayo

CALAIS, 24 DE MAYO.

A las 07:00 el Comandante en Jefe del 3, RTR se entrevista con el Brigadier Nicholson, decidiendo entre ambos que, dado que ya no van a ser empleados en campo abierto, es mejor destruir los carros de combate para evitar que caigan en manos enemigas en caso de derrota. El proceso se iniciará poco después, pero finalmente será interrumpido, y los pequeños blindados seguirán dando trabajo a los alemanes, efectuando misiones de apoyo a los defensores durante toda la jornada, sobre todo en los sectores sur y oeste.

Además, con el establecimiento definitivo del perímetro, tropas francesas empiezan a participar en la defensa. En particular en los bastiones 2, 11 y 12, y en la ciudadela, donde se acumularán alrededor de 800 combatientes de esta nacionalidad, alguno de ellos provenientes del Fort Lapin, en Sangatte, que es evacuado en torno a las 13:00.

Leer más

La Batalla de Calais (1ª parte) – 22 y 23 de mayo de 1940

22 DE MAYO

A las 13:00 llega a Calais el 1st Bn, The Queen Victoria Rifles (Lieutenant-Colonel John Ellison-Macartney), desembarcan y parten a ocupar posiciones defensivas en torno a la ciudad.

Mapa 1: Movimientos durante el 22 de mayo por la tarde.

Entre las 13:00 y las 16:00 llegan al puerto los buques que transportan al 3rd Bn, The Royal Tank Regiment (Lieutenant-Colonel Reggie Keller). Inmediatamente se empieza la descarga, pero una serie de graves problemas van a ralentizar la disponibilidad de los carros hasta la mañana del día 23: en primer lugar fallará el suministro eléctrico de las grúas del puerto, que deberá ser reparado; después resultará que los carros medios (de crucero) han sido estibados en el fondo de los buques, y aun siendo los más necesarios, han de ser los últimos en ser descargados; también, tendrá lugar un desagradable incidente con el capitán del barco de transporte, al que el segundo al mando del batallón impedirá zarpar, antes de haberse completado la descarga, a punta de pistola; y, finalmente, los materiales son tan nuevos que, por ejemplo, parte de las armas de los carros vienen desmontadas y cubiertas de grasa mineral, que deberá ser limpiada antes de poder montarlas y utilizarlas.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies