Ratas de Tobruk: Una de tormentas… de arena.

Por supuesto, no todos los inconvenientes estaban vivos.

Imagínese el lector una planicie arenosa bombardeada sistemáticamente tanto desde el aire como desde tierra, surcada, entre bombardeos, por miles de pies y cientos de vehículos, sobre elevada y llana y en consecuencia a merced de todos los vientos de la región. Aquello era Tobruk. Durante aquel verano de 1941, el machacamiento sistemático del terreno hizo que la violencia y la frecuencia de las tormentas de arena se incrementaran, y que una densa capa de polvo en suspensión espesara el aire, con consecuencias tanto para la salud de los hombres como para el desarrollo de los combates.

Tormenta de arena en el desierto. Cuando llegaba, era mejor no tener nada urgente que hacer.

Desde el punto de vista físico, el polvo y el viento provocaron constantes irritaciones de las mucosas y de los ojos de los hombres, perjudicaron su capacidad respiratoria, e incluso, en ocasiones, hicieron que la piel se cubriera de sarpullidos. Esto se debió a que en ocasiones el viento podía llegar a ser tan fuerte como el Khamsin, las terribles tormentas de arena del interior del Sáhara, hasta el punto de llegar a borrar, literalmente, la pintura de camuflaje de los vehículos.

Leer más

Ratas de Tobruk – Bichos

Las ratas, por supuesto, no eran el único problema, en lo que a alimañas se refiere.

Otro problema eran las pulgas. Las había por todas partes y eran capaces de resistir todos los modos tradicionales de acabar con ellas, como los insecticidas o el queroseno. Bunny Cowles contó todas las que mató en dos días: fueron 23, las aplastó con las uñas de sus dedos. Pero uno no podía pasarse el tiempo matando pulgas, en algún momento tenía que descansar y entonces, estas se cebaban: “las pulgas eran tan agresivas que cuando uno se levantaba por la mañana, tenía el pijama recubierto de puntitos de sangre”, sigue diciendo Bunny Cowles.

La zona cercana a la costa solía estar menos infestada, pero era una franja de terreno muy, muy exigua.

Otro de los que tuvo ocasión de <<disfrutar>> de ellas fue John Devine, quien recuerda que: “lo intentamos todo –airear la ropa de cama, rociarla con queroseno, cubrirlo todo, incluidos nosotros mismos, con insecticida, encender hogueras en el suelo- pero nada parecía aliviar el problema”.

Leer más

Ratas de Tobruk – Noches Difíciles

El asedio de Tobruk fue uno de los más largos y es uno de los más conocidos de la guerra. Entre abril y noviembre de 1941, los alemanes tuvieron cercado el  perímetro defensivo del puerto, sin poder tomarlo. Por parte británica, el perímetro de Tobruk, asentado sobre la vía de comunicaciones y de suministro de Rommel,  sirvió como puesto avanzado de la defensa de Egipto,  tan eficazmente que, finalmente, el Áfrika Korps tuvo que detenerse y esperar al ataque británico que habría de devolverlo a la Tripolitania.

Uno de los aspectos llamativos de este asedio fue la forma en que los defensores se organizaron para pasar sus horas de descanso, tan absolutamente necesarias cuando terminaban la jornada de lucha.

Además de trincheras individuales, también había amplias cuevas, en los acantilados, en las que los hombres podían instalarse.

Así, Leonard Tutt, del Essex Yeomanry, nos cuenta como era la trinchera en que dormía:

Leer más

El 18 Escuadrón de la RAF es barrido de los cielos tras una misión que le valió la Cruz Victoria

La cortísima vida operacional, en el norte de África, de la mayoría de los hombres del 18 Escuadrón fue equivalente a la de los periodos más intensos de la guerra.

El escuadrón estaba equipado con aviones Bisley, una versión de ataque a tierra del Bristol Blenheim equipada con más blindaje, que sería conocido posteriormente como Bristol Blenheim MkV. Su oficial al mando ganó la Cruz Victoria, describiendo la recomendación para su otorgamiento los riesgos que tuvieron que correr todos los hombres del escuadrón en el breve lapso de tiempo trascurrido hasta que el escuadrón fue barrido del cielo.

Leer más

Los célebres ratas del desierto de la 7ª Brigada Blindada perderán sus carros de combate

Los veteranos de las legendarias Ratas del Desierto muestran su disgusto y tristeza tras la aparición de la noticia de que la célebre unidad blindada se quedará sin carros de combate como resultado de la última ronda de recortes del ministerio de defensa.

El mayor Sam Bradshaw, que combatió con la 7ª Brigada Blindada durante todo el conflicto, incluyendo la famosa campaña del norte de África, ha dicho que estaría encantado de retorcerle el cuello a David Cameron. El anciano, de 93 años, residente en Wigan, ha declarado que «enterarse de noticias como esta es triste. No me puedo imaginar a la 7ª Blindada sin carros de combate».

El mayor Bradshaw ha comparado los recortes actuales con la situación existente en 1939, cuando se tuvieron que hacer a toda prisa los preparativos para la guerra y sufrieron la escasez de hasta equipo básico. Además, añade, «están recortando, recortando, recortando. No se le puede poner un precio a la defensa. No viviré para lamentarlo, pero mis pensamientos están con la gente del futuro. Espero que no tengan que pasar por lo que nosotros pasamos. Ojalá pudiera trincar a David Cameron. Probablemente le retorcería el cuello».

El mayor Bradshaw es ex-presidente de la fenecida Asociación de Veteranos del Octavo Ejército, que representó a quienes lucharon en dicha unidad – a las órdenes del general Bernard Montgomery. Las Ratas del Desierto, célebres por las victoriosas conseguidas en batallas como El Alamein, formaban parte del Octavo Ejército.

El mayor relató como al final de la guerra Montgomery se había dirigido a la brigada. «Se plantó delante de nosotros y dijo con gran emoción y voz entrecortada 7ª Blindada, os debo tanto…». Ahora, las tripulaciones que sirven con la famosa enseña roja y negra solo estarán equipados con vehículos de reconocimiento sobre ruedas. Rodney Scott, presidente de la Asociación de las Ratas del Desierto, ha dicho que » es triste pensar que los carros de combate no estarán ya asignados a la división».

También ha manifestado que los veteranos «han lamentado la pérdida de los carros y siempre se verán como «tankies». «No se pueden separar las Ratas del Desierto de los carros de combate, y cualquiera que haya servido en un carro recordará las batallas en el desierto en esos blindados. «Esos soldados mirarán hacia el pasado y dirán que los carros de combate eran parte de la tradición de la división y de que están orgullosos de poder decirlo.

La 7ª División Blindada fue formada en 1938 para proteger el Canal de Suez y la Brigada encontró la gloria en el norte de África a las órdenes de Montgomery. En cualquier caso, el Sr. Scott ha manifestado que muchos veteranos también han entendido que el ejército necesita adaptarse a las circunstancias cambiantes tanto en casa como en el campo de batalla.

Las Chicas de la Cruz Roja.

Como la historia militar no se compone solo de soldados, y los hechos heroicos no son patrimonio de los combatientes más aguerridos, hemos querido traer hoy, para variar, la historia de quienes dedicaron su empeño no a matar al enemigo, sino a salvar vidas, y para ello nos centraremos, a modo de muestra, en la historia de tres jóvenes conductoras de ambulancia, y en algunas de las vicisitudes que vivieron durante la batalla por Toulon, a finales de agosto de 1944.

Tropas del Armée B, francés, camino de Toulon.

Marguerite –llamada Manitte- Cabanes, de 22 años -grande, rubia y guapa, la describen las crónicas- conduce su ambulancia, aquel 24 de agosto, por las calles de Toulon, acompañada por dos camilleros, hacia las posiciones de los blindados franceses que están conquistando la ciudad cuando se ve obligada a pasar por la plaza Nöel Blanche, donde evita de un volantazo varios explosivos alemanes allí colocados. Cuando llega a sus líneas informa de su presencia al oficial que comanda los blindados, preguntándole a renglón seguido si no van a suponer un problema. La respuesta afirmativa del oficial hace que ella y los dos camilleros se decidan a despejar el camino, y para ello vuelven al lugar con la ambulancia para a continuación empujar los explosivos fuera de la calle.

Leer más

Muerte de un general alemán (IV) – Georg Stumme

El 23 de octubre de 1942 comenzó la preparación artillera que antecedió a la segunda batalla de El Alamein. El general Georg Stumme, al mando de las tropas del eje en sustitución de Rommel se dirigió rápidamente a la línea de frente a ver de primera mano qué estaba pasando.

general Stumme

El 24 de octubre Rommel se recuperaba de sus dolencias en su casa en Alemania cuando recibió una llamada de Keitel comunicándole que los británicos habían comenzado la ofensiva durante la tarde del día anterior; y lo que todavía era peor, que el general Stumme estaba desaparecido desde entonces. Pocas horas después, esa misma tarde, era el propio Hitler el que

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies