Tercios de España – La Artillería: Tácticas y Tipología

 Siguiendo con la artillería de los Ejércitos del Rey Católico, veremos hoy sus tácticas más habituales y la tipología y logística de los cañones.

La mejor colocación de las piezas de artillería sobre el campo de batalla era tema de debate para los militares de la época, recogiendo Bernardino de Mendoza en su obra Teoría y Práctica de Guerra algunas de las posiciones más comúnmente aceptadas:

Leer más

Tercios de España – La Artillería de Campaña

Con  la llegada del siglo XVII y la Guerra de los Treinta Años, la artillería fue cobrando importancia paulatinamente, convirtiéndose en un elemento clave para desposeer al escuadrón del papel clave que hasta entonces venía desempeñando en los campos de batalla.

La artillería había venido siendo desde finales de la Edad Media un arma indispensable en cualquier ejército para la expugnación de fortalezas y plazas. Su uso permitía la demolición de lienzos de muralla, baluartes o medias lunas; creando brechas por las que pudiera penetrar la infantería.

Leer más

El Ostfront – 1943 (II)

Seguimos con la serie de fotografías dedicadas al Ostfront en el año 1943.

Soldados soviéticos inspeccionan un Panzer IV destruido por un impacto directo de aviación

Hoy nos centraremos esencialmente en los duros combates mantenidos en el saliente de Kursk, batalla de la que este verano se cumplirá el 70 aniversario.

Leer más

Tercios de España – Arcabuceros a caballo y Dragones

Los arcabuceros a caballo aparecen en la segunda mitad del siglo XVI, cuando para ganar rapidez y maniobrabilidad en los combates, se comenzó a trasladar a unidades de infantería a lomos de caballo allí donde hacía más falta.

Eran normalmente arcabuceros, montados a la grupa de soldados de caballería. No tardaron los generales de la época en apreciar la ventaja que suponía este tipo de maniobra en el campo de batalla, lo que hizo que aparecieran las primeras unidades de infantería montada, dejando de utilizar a la caballería para las labores de transporte. Estas unidades se organizaron en un principio como formaciones de infantería propiamente dichas, conservando los rangos, los tambores y demás parafernalia propia de los infantes.

Leer más

El Ostfront – 1943 (I)

Os traemos hoy la primera parte de una colección de raras fotografías del Frente del Este tomadas en el año crucial de 1943

Un Tigre acaba de incendiar a un T-34 a corta distancia

Entre las fotografías, algunas de gran dramatismo, destacan las de los escenarios principales de Stalingrado, Jarkov o Kursk.

Leer más

La Masacre de San Sabá y la Campaña del Río Rojo (II) – Dragones de Cuera en el Río Rojo

Lo que había ocurrido en la Misión de San Sabá podría constituir un peligroso precedente si no se castigaba con contundencia a los culpables de la Masacre. Si España quería mantenerse en Texas, estaba obligada a devolver el golpe.

La expedición se puso al mando del coronel de dragones Ortiz Padilla, que había sido testigo de lo ocurrido por estar al frente del Presidio. Ortiz era un verdadero veterano de la frontera y conocía bien a los indios. Una de sus principales preocupaciones era la utilización cada vez mayor por parte de las tribus de caballos y armas de fuego (suministradas por los franceses).

Leer más

Aviones Soviéticos 1941-44 – Colección de imágenes de los archivos fineses

Siguiendo la estela de la serie que está publicando Javier Veramendi sobre la participación finesa en la guerra, os traemos una colección de fotografías de aviones soviéticos entre 1941 y 1944 provenientes de los archivos finlandeses.

I-16. 19 de diciembre de 1941

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies