Cruz de Caballero – Alfons Bialetzki

Veamos hoy la trayectoria de Alfons Bialetzki, un germano polaco de Silesia que solicitó la ciudadanía alemana en 1938 y se alistó en los Fallschirmjäger, participando en la campaña de Creta y consiguiendo el codiciado Pasador de Combate Cuerpo a Cuerpo en Oro en el frente ruso.

Alfons Bialetzki

Extraña fotografía de Bialetzki, luciendo la Cruz de Caballero y el uniforme de la Luftwaffe, cuando por aquel tiempo pertenecía ya al Heer, en la 225 DI.

Nacido el 29 de septiembre de 1919 en Silesia, Alfons Bialetzki pasó su infancia en Polonia, y solicitó la ciudadanía alemana en 1938, mudándose a Breslau. Ingresó en la Luftwaffe como voluntario en otoño de 1940 y tras recibir la instrucción básica fue enviado a la escuela de fuerzas aerotransportadas en Braunschweig. Convertido en zapador de combate, Bialetzki comenzó como servidor de ametralladora en el famoso Fallschirmpionier-Bataillon 1, que era el batallón de zapadores de la 7 Flieger-Division, así se designaba en aquel tiempo a la que sería posteriormente conocida como 1 Fallschirmjäger-Division.

Leer más

Informe de la Inteligencia Británica – German Divisional Emblems – A la descarga

Hoy hemos decidido desempolvar un poco la biblioteca y os dejamos a la descarga este fantástico documento de inteligencia británico que recoge los emblemas de todas las divisionales alemanas del Heer, y los cambios sufridos en los mismos a lo largo de la guerra.

En la Sección I se abordan los principios sobre los que descansan el uso y la aplicación de los emblemas de las divisiones alemanas. La Sección II contiene todos los emblemas identificados con denominación de la división, ilustraciones y la cronología. La Sección III es un índice por orden alfabético y en los anexos se incluyen algunos ejemplos de su aplicación.

Leer más

La vida en el interior de un U-boot

Pese al atractivo que despiertan los submarinos alemanes y las manadas de lobos de la Segunda Guerra Mundial, la vida dentro de un submarino durante una patrulla distaba de ser un crucero placentero.

Los alemanes consideraban a sus lobos de mar como héroes que llevaban vidas glamurosas, pero la realidad de la vida en un submarino alemán era lago completamente distinto. En los submarinos se vivía en un mundo angosto y fétido, y la vida era una mezcla de aburrimiento, incomodidad y terror. Las tripulaciones ocupaban aposentos atestados de maquinaria, instrumentos o torpedos, y dormían en planchas encima de éstos hasta que eran utilizados contra blancos, dejando sitio para literas y hamacas.

Leer más

Tercios de España – El Fuego Griego en el Asedio de Malta de 1565

Aprovechando la publicación del Histocast 75 – Sitios y Asedios Legendarios IV, donde tratamos el sitio de San Telmo, dedicaremos esta entrada a analizar el arsenal de fuego griego del que disponían tanto caballeros cristianos como turcos.

Se conocía por fuego griego toda una panoplia de armas incendiarias utilizadas en el Mediterráneo en asedios, batallas y encuentros navales que se hizo especialmente famoso durante la época de las cruzadas. Tuvo su origen en el Imperio Bizantino, suponiendo inmediatamete una ventaja tecnológica que supuso su hegemonía en tiempos cruciales como la expansión árabe. El Fuego Griego era un arma altamente secreta, y tanto los ingredientes como el proceso de fabricación se transmitían de maestro a pupilo.

Leer más

Muerte de un general alemán (IX) – Wolfgang Fischer

Wolfgang Fischer, jefe de la 10 Divisón Panzer y veterano de la IPGM, de Polonia, Francia y Rusia, llegó a la cabeza de puente tunecina a tiempo de derrotar a las tropas aliadas en la colina de «Longstop». Unos meses después moriría trágicamente en una misión de reconocimeinto.

Nacido en 1888, Wolfgang Fischer ingresó en Ejército Imperial alemán el 18 de marzo 1910, sirviendo en el  5. Regimiento de Infantería de Baja Silesia Nr.154, donde fue ascendido a teniente en 1911. Durante la Primera Guerra Mundial formó parte de los estados mayores de varias unidades. En 1918 fue ascendido a capitán y durante los años 20 formó parte del ejército de los 100.000 hombres.

Leer más

Medalla de Honor – Leo K. Thorsness

Piloto de F-105 Wild Weasel, Thorsness se enfrentó a los Migs norvietnamitas sin apenas combustible y munición prestando apoyo a una misión de rescate de otra tripulación derribada, pese a que su avión no estaba diseñado para el combate aire-aire. Esta es su historia.

Thorsness

Leo K. Thorsness nació el 14 de febrero de 1932 en Walnut Grove, Minnesota. Se alistó en la Fuerza Aérea en 1951 como cadete y se graduó tres años después. Su primer destino de vuelo operacional fue en un F-84 de la 31º Ala Estratégica de Caza en Albany, Georgia. Más tarde voló F-100 Super Sabres antes de pasar a volar en F-105 Thunderchiefs.

Leer más

La Wehrmacht Se Retira – Robert M Citino

Para David M. Glantz: «Una excelente secuela de «La Muerte de la Wehrmacht». Juntos proporcionan una revaluación fundamental y convincente sobre la maquinaria de guerra de Hitler en la Segunda Guerra Mundial».

Ediciones Salamina – Tienda online

Ediciones Salamina [antigua Platea] acaba de poner hoy a la venta este esperado libro, que viene a cubrir un gran hueco en el panorama de la Historia Militar en español, y en concreto de los estudios modernos relativos a la Segunda Guerra Mundial. La edición castellana ha sido traducida por nuestro compañero del GEHM Javier Veramendi B, lo que en nuestra opinión le añade un valor tangible al resultado final, por su profundo conocimiento de la materia y el buen hacer que ha venido demostrando con sus trabajos y obras publicadas. También ha participado en la factura de esta obra, aportando extenso su saber, nuestro compañero Isidoro Villena.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies