Para contestar a esta pregunta tenemos que plantearnos las tres posibilidades estratégicas que tenía la Wehrmacht aquel verano de 1943.
– Defensa estática
– Defensa elástica
– Ofensiva limitada.
Pasemos a analizar estas opciones.
Para contestar a esta pregunta tenemos que plantearnos las tres posibilidades estratégicas que tenía la Wehrmacht aquel verano de 1943.
– Defensa estática
– Defensa elástica
– Ofensiva limitada.
Pasemos a analizar estas opciones.
Nuestro amigo @goyix_salduero de HistoCast ha estado recientemente en Riga y nos trae una historia de lo más curiosa.
En el año 1994 los militares rusos dejaron Letonia y también muchas sorpresas en el terreno. Los letones con su recién estrenada nueva independencia encontraron entre otras cosas una base secreta con el octavo mayor radio telescopio jamás construido.
Su misión era interceptar las comunicaciones de la OTAN, norteamericanos y sus
Se acaba de poner en marcha el nuevo proyecto editorial Historia Rei Militaris, formado por parte del equipo que integrábamos Delaguerra.net y, por tanto, compañeros nuestros.
El nuevo proyecto, que entre otras cosas será heredero de la revista digital de historia militar De La Guerra (que en su día fundara
Otro de los aspectos en los que la historiografía de la batalla de Kursk ha sufrido un cambio radical es en lo que a las bajas humanas se refiere.
Empezando por los soviéticos hay que decir, ante todo, que no tenemos una idea concreta de cuantas bajas sufrieron, pues las cifras que se conocen –para toda la campaña de Kursk- oscilan entre las cantidades ridículas que fueron publicadas (o mejor, publicitadas) durante el estalinismo, y las elevadísimas cifras que indicaron los historiadores posteriores, tan hinchadas que para autores de la talla de David Glantz y Jonathan House tan solo reflejaban el anticomunismo de quienes las citaban, y no la realidad histórica.
En su libro de memorias Granaderos, el mayor Kurt Meyer cuenta una de sus primeras experiencias con los asaltos en masa de la infantería soviética, ocurrida el 17 de septiembre de 1941 en el sur de Ucrania.
Desde la escarpada orilla en Genitschesk podíamos ver a lo lejos, hacia el sur, todos los movimientos enemigos. No cabía dentro de mi asombro cuando vi a los soviéticos atacarnos de repente, constituyendo con ello un magnífico blanco.
Compañía tras compañía avanzaban rápidamente hacia la escarpadura de nuestra orilla, directamente hacia la muerte o hacia el cautiverio. Era un misterio para mí la razón que impulsaba al oficial soviético al mando llevar a cabo este ataque.
Dejamos que la infantería enemiga se acercara hasta una distancia de unos 200 metros para abrir fuego con nuestras ametralladoras pesadas, que hicieron una verdadera carnicería. El resultado fue horrendo. En pocos minutos, incontables bultos marrones cubrían los verdes campos, mientras que el resto avanzaban aceleradamente hacia nuestras posiciones con los brazos levantados.
Los emplazamientos de morteros rusos fueron atacados por nuestros 88mm Flak. A las 9 horas el ataque había sido completamente frustrado y el 1./SS-Aufklarungs-Abteilung 1 [Batallón de reconocimiento SS] avanzó por el puente y marchó de descubierta hacia el sur. Mi intención era establecer una cabeza de puente y cruzar lo más rápidamente posible. Desgraciadamente, los elementos de reconocimiento tuvieron que parar después de avanzar 3 km.
Las memorias de Meyer han sido publicadas en español por Ediciones Salamina
Ediciones Salamina regala con el libro un mapa original del Heer de 1941 de 42×59 cm si se hace la compra en su Tienda Online (gastos de envío gratuitos)
Si te gustó, no te pierdas Panzer Meyer y la Auftragstaktik – Requisitos de un oficial para dar un golpe de mano
Varios son los enclaves abaluartados que se vigilan en la frontera hispano portuguesa. Hoy hablaremos de los dos situados en la frontera salmantina.
Plaza Fuerte de Almeida 40° 43.551′ N 6° 54.350′ W
Fuerte de la Concepción 40°42′10″N 6°48′14″O
En la provincia de Salamanca, a escasos metros de la raya con Portugal y en las cercanías de Aldea del Obispo, se alza el Fuerte de la Concepción, imponente fortaleza de traza italiana que tiene su contraparte apenas a 9 kilómetros al otro lado de la frontera, en la monumental Plaza Fuerte de
Siguiendo con nuestra serie semanal sobre la batalla de Kursk, os ofrecemos una nueva cuestión interesante.
Pocos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial han acaparado tanto la atención como el baile de acero blindado que resultó ser la batalla de Prokhorovka, por el control del puente de tierra (zona de paso libre sin tener que cruzar ningún río) entre los ríos Psel y Donetz, más allá del cual estaba la estepa libre de obstáculos. En su momento se llegó a decir que allí se habían enfrentado entre 1.200 y 1.500 carros de combate en la jornada del 12 de julio de 1943.
Vamos a analizar esta afirmación.