Panzers destruidos en la Batalla del Lago Balatón (VI)

Traemos hoy la sexta entrega del album de fotografías sobre las fuerzas blindadas alemanas en la batalla de carros de combate del Lago Balatón en Hungría.

Lago Balaton

Es de destacar la gran cantidad de cazacarros de todos los modelos que se pueden apreciar, y la numeración que llevan en los chasis, probablemente escrita por los rusos para llevar un recuento de los blindados destruidos.

Leer más

Alejandro Magno derrota a los Escitas en la Batalla del Jaxartes

En la campaña afgana de Alejandro (329 a.C), tras la conquista de Bactra, el ajusticiamiento de Beso, y la conquista de Samarcanda, el Rey Macedonio llegaba a orillas del río Jaxartes (Sir Daria) el confín del Imperio Persa y del mundo conocido.

Más allá, estaban las inmensas estepas habitadas por indomables pueblos nómadas y guerreros: los escitas. antepasados de las tribus que acabaron con el Imperio Romano y dueños absolutos de sus territorios. Alejandro determinado a establecer una frontera estable en los límites septentrionales de su Imperio, decidió construir una ciudad (Alejandría Escate) y pacificar la zona, aunque para ello hubiera que infligir una derrota a las tribus escitas.

Leer más

Tercios de España – Los Espías y las Inteligencias

 Las actividades y los beneficios del espionaje son conocidos desde antiguo, pero con el surgimiento de los Estados-Nación durante el siglo XVII y con la progresiva globalización y mejora de las comunicaciones, los servicios de inteligencia empezaron a tomar carta de naturaleza.

Oficial escribiendo una carga (Gerard Ter Borch 1655)

Los Estados ejercían una política exterior sustentada principalmente en dos pilares: un Ejército permanente desplegado en el territorio, y un Cuerpo Diplomático destacado en las cortes de los demás estados. Por tanto, se hacía imperioso tender y mantener redes de información y comunicación para que los centros de decisión pudieran establecer las directrices políticas y estratégicas adecuadas.

Leer más

EL OCTAVO EJÉRCITO BRITÁNICO EN SICILIA – LA CARRERA HACIA MESINA

Con motivo del 70 aniversario de la Operación Husky, la conquista de Sicilia, que se celebra estos días, nos complace poner a vuestra disposición para que lo descarguéis de manera gratuita un estudio de las operaciones militares en el sector británico.

A pesar de que esta operación no está entre las más conocidas de la segunda guerra mundial, lo poco que se conoce se refiere generalmente a la pinza norteamericana de Patton, marginando la carrera de Montgomery por llegar a Mesina. Desde el GEHM creemos que es una magnífica oportunidad para tratar en profundidad dicha operación, y para ello ponemos a la descarga esta monografía de Javier Veramendi, en la que se incluyen 15 mapas detallados de los desembarcos y progresión británica posterior.

Leer más

KV-7 – El Predecesor del SU-152

Traemos hoy otro de tantos proyectos extravagantes soviéticos, que quedó finalmente en prototipo sin llegar a fabricarse más que una unidad.KV-7

El KV-7 fue el prototipo único de un vehículo de artillería autopropulsada que fue probado y rediseañado en multitud de ocasiones. En su casamata albergaba tres cañones, lo que se esperaba que constituyera una amenaza seria para el enemigo.

Leer más

Informe por el Servicio de Inteligencia Americano de 1944 sobre la Doctrina de Guerra de Montaña Alemana

Ya a la Descarga! Ampliamos los títulos en inglés de nuestra Biblioteca GEHM con un informe de inteligencia norteamericano de 1944 desclasificado.

El informe consta de 67 páginas y contiene una descripción exhaustiva de la doctrina de guerra alemana en condiciones montañosas, reconocimiento, combate, defensa, retirada, operaciones motorizadas y mecanizadas, infantería de montaña, fusileros, compañías de ametralladoras, batallones de infantería, cazacarros, artillería, ingenieros y comunicaciones y señales.

Leer más

Medalla de Honor – Thomas R Norris

Esta es la Historia de un Navy SEAL medalla de honor del Congreso, cuya vida fue salvada en una misión secreta por un compañero que, a su vez fue galardonado con tal distinción.

Thomas R. Norris nació el 14 de enero de 1944 en Jacksonville, Florida. Durante su juventud, su familia se  trasladó varias veces, y finalmente acabó en Washington DC. En 1963, Norris ingresó en la Universidad de Maryland, donde se graduó en sociología con especialidad en criminología,  fue dos veces campeón de lucha libre en la categoría de 115-libras en la Conferencia de la Costa Atlántica. Tras su paso por la universidad, se alistó en la Armada en 1967, donde esperaba convertirse en piloto. Desgraciadamente, su vista deficiente impidió a Norris volar.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies