El GEHM pone hoy a disposición de sus lectores un artículo de Pablo García Sánchez sobre el fenómeno medieval de las peregrinaciones y las órdenes militares que surgen al amparo de los peregrinos.

Portada Ordenes militares grande A través de este artículo realizaremos un estudio sobre el papel de las peregrinaciones en la Edad Media y la importancia que estas tuvieron en el posterior surgimiento de las famosas órdenes militares, de las que explicaremos las tres más conocidas: la Orden del Temple, la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y la Orden de los Caballeros Teutónicos.

Posiblemente tuvo mucho que ver en la motivación para fundar la Orden del Temple  un sangriento suceso que ocurrió en la Semana Santa de 1119; en abril de ese año un grupo de setecientos peregrinos, desarmados y sin escolta, había salido de Jerusalén y se dirigía al Jordán para acabar allí su peregrinación. Los musulmanes los capturaron y asesinaron a unos trescientos, y los demás fueron vendidos como esclavos.

En 1120 un grupo de caballeros que había acudido a Jerusalén como cruzados tomó los votos de pobreza, castidad y obediencia (y añadieron uno más: someterse tan sólo al poder del papa) y se comprometió ante el patriarca Gormundo a llevar vida de canónigos regulares. Esta orden estaba constituida por nueve caballeros liderados por Hugo de Payens, quien creó una asociación religiosa que intentaba armonizar la vida claustral y ascética con la profesión militar. Tenía por finalidad la defensa de los peregrinos que llegaban a Tierra Santa.

Para descargar, clica AQUÍ

Si te gustó, te puede interesar La Guerra Santa en el Corán y su evolución hacia la Primera Cruzada (III) – Las Cruzadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.