Tercios de España – La batalla de Wimpfen (I)

Esta es la historia de otra batalla olvidada, en la que una vez más, una jornada que se tornaba en derrota acabó en finalmente en victoria por el aguante temerario en la línea de un Tercio Español. Detalle de la lámina sobre Rocroi de Ugo Pinson. Choque de caballería contra picas Tuvo lugar en Wimpfen, … Leer más

Tercios de España – Rodomontadas de los soldados Lobo, de la Seña y el capitán Contreras

Hoy veremos tres historias de tres soldados españoles de aquella infantería invencible que enseñoreó los campos de Europa en el siglo XVI. Dos vendrán de la mano de las famosas rodomontadas narradas por Pierre de Bourdeille y la última por el propio capitán Contreras en sus memorias. Aunque una de ellas es anterior a la … Leer más

Las Innovaciones de Gustavo Adolfo (II) – La Caballería y la Artillería

Veremos hoy las innovaciones que introdujo el rey Gustavo Adolfo de Suecia en sus ejércitos en todo lo relativo a la caballería y a la artillería durante la Guerra de los Treinta Años. En lo que concierne a la caballería, Gustavo Adolfo descartó el uso del sistema de la caracola o «guerra barroca», y reintrodujo … Leer más

Las Innovaciones de Gustavo Adolfo (I) – La Infantería

En gran medida, los modos de hacer la guerra después de 1630 se vieron influenciados por Gustavo Adolfo de Suecia durante la Guerra de los Treinta Años.   Gustavo Adolfo en la batalla de Breitenfeld, 1631 Aunque el mismo Gustavo Adolfo se había inspirado cláramente en Mauricio de Nassau (y éste con anterioridad en los … Leer más

Tercios de España – La Pistola Tercerola

Retomando nuestra Serie GEHM sobre los Tercios de España, hablaremos hoy de la pistola tercerola, arma de fuego desarrollada y evolucionada para combatir a caballo.   El origen de la pistola se encuentra en Alemania, y obedece a la necesidad de dotar a la caballería de un arma de fuego. Desde principios del siglo XVI … Leer más

Tercios de España – Los Espías y las Inteligencias

 Las actividades y los beneficios del espionaje son conocidos desde antiguo, pero con el surgimiento de los Estados-Nación durante el siglo XVII y con la progresiva globalización y mejora de las comunicaciones, los servicios de inteligencia empezaron a tomar carta de naturaleza. Oficial escribiendo una carga (Gerard Ter Borch 1655) Los Estados ejercían una política … Leer más

Tercios de España – Los Motines y algunas impresiones de Brantome y Francisco Verdugo

Siguiendo con nuestra serie sobre los Tercios españoles, abordaremos hoy con cierto detalle todo el sistema normativo-consuetudinario que regulaba un motín. Y no solo eso…. También abordaremos la impresión que suscitaba la manera de amotinarse de los españoles a un extranjero, como Pierre de Bourdeille, Señor de Brantome; el modo en que los mandos españoles … Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies