La Guerra de Frisia – Hugo A Cañete – Próximamente en Ediciones Salamina

Tras Los Tercios de Flandes en Alemania, la Guerra del https://edicionessalamina.com/p/los-tercios-de-flandes-en-alemania-hugo-a-canetePalatinado 1620-1623, Ediciones Platea continua adentrándose en los siglos XVI y XVII con una edición revisada, comentada e ilustrada del Comentario del Coronel Verdugo de la Guerra de Frisia, un clásico de la literatura militar de finales del siglo XVI revisado y adaptado por Hugo A Cañete, disponible próximamente en la tienda online de Ediciones Salanina Se trata de una crónica escrita por Francisco Verdugo, gobernador de Frisia y Groninga, que relata las campañas y asedios que durante 14 años sostuvieron los españoles con las tropas rebeldes orangistas en pos de sostener las provincias del norte de Flandes en manos de la Corona española.

El libro contiene 27 mapas de las operaciones militares y y 12 croquis de asedios y batallas entre los que se incluye la Batalla de Noordhorn, en la que Verdugo derrota en inferioridad de condiciones a su contrincante, el general inglés Norreys.

La Guerra de Frisia. Las Campañas Militares del Coronel Verdugo en el Norte de Flandes 1579-1594

Querido lector, tienes ante tus ojos un libro único: Las memorias de uno de los soldados españoles más eminentes del último tercio del siglo XVI. Que sepamos, la primera edición se realiza en Nápoles en el año 1610. Las únicas ediciones posteriores que he encontrado en español son un estudio comentado en francés del texto original, de Henri Lochay, fechado en Bruselas en 1899, y una edición en español de 1872 incluida en el tomo II de la Colección de Libros Españoles Raros o Curiosos. Ambos volúmenes se ciñen exclusivamente a presentar el texto original, escrito en castellano del s. XVI, incluyendo la edición en francés algún comentario relativo al texto.

Siendo consciente desde hace tiempo de la necesidad de “resucitar” este tipo de textos, he decidido hacerlos accesibles al gran público, para facilitar así su divulgación y poner mi granito de arena en el conocimiento de nuestro pasado y de los grandes hombres que lo protagonizaron. De ahí el primer libro de la serie: Tercios de Flandes en Alemania. La Guerra del Palatinado 1620-1623 y un tercer volumen en el que estoy ya trabajando.

Croquis nº 3 del Sitio y Batalla de Lochem 1582

Para ello, he actuado sobre el texto en tres vertientes fundamentales:
1. Se ha adaptado completamente el texto original al español actual, de manera que su lectura sea fácil, preservando en la medida de lo posible el sabor genuino de la expresión típica en el siglo XVI.
2. Se ha glosado el texto con profusión utilizando el método que emplea Liddell Hart en su Rommel Papers de comentarios entre párrafos, para hacerlo comprensible a aquellos lectores que sean profanos en la materia. Para ello he actuado a tres niveles:

  • Identificando a casi todos los personajes que se citan en la obra y poniendo una pequeña reseña de sus vidas.
  • Glosando los hechos políticos o de armas que Francisco Verdugo cita en el texto, poniéndolos en contexto con la historia general de Flandes y de España.
  • Explicando giros gramaticales, jerga de los soldados, y términos burocráticos o propios de la milicia, como costumbres, reglamentos, terminología, cargos administrativos y militares; y cual quier otro detalle que nos haya parecido importante para la comprensión del texto.

3. Como ya hiciera en Tercios de Flandes en Alemania, he realizado un gran esfuerzo en identificar todos los topónimos, que aparecen pasados por el tamiz del oído español en el texto original, plasmando, después, estos lugares en un compendio de mapas para facilitar el seguimiento de todas las operaciones militares, e incluyo unas tablas con las coordenadas geográficas de cada lugar para el que quiera organizar una ruta temática para un viaje.

.Hugo A Cañete

FICHA DEL LIBRO:
Colección Historia de los conflictos
14,8×21 cm.
Nº de páginas: 342 págs.
Incluye 26 mapas y 12 croquis de batallas a todo color
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494288432
PVP: 18€
Año edicón: 2015

Entradas relacionadas:

Flandes 1592: Bajo la Cruz de San Andrés y al borde del colapso

La Batalla de Noordhorn (1581)

También te puede interesar LOS TERCIOS EN AMÉRICA – LA JORNADA DEL BRASIL. SALVADOR DE BAHÍA 1624-1625

LOS TERCIOS EN EL MEDITERRÁNEO – LOS SITIOS DE CASTELNUOVO Y MALTA

Tercios en el Mediterráneo Portada Completa def para Web


LOS TERCIOS DE FLANDES EN ALEMANIA: LA GUERRA DEL PALATINADO (1620-23).

El Estado Mayor de Spinola en la Guerra del Palatinado presente en Las Lanzas de Velázquez

Algunos de los generales que acompañaron a Ambrosio Spinola en la invasión del Palatinado en el verano de 1620 serían protagonistas de las campañas en Flandes y Alemania, incluido el asedio de Breda en esa década y la siguiente, y serían retratados por Velázquez en su famoso cuadro de Las Lanzas (Rendición de Breda).

El retrato de Juan VIII conde de Nassau-Siegen (1583-1638) es el tercer rostro por la izquierda, mirando de frente al espectador. Pertenecía a una importante familia protestante y era precisamente primo segundo de Justino de Nassau, el holandés que está entregando las llaves a Spínola. En 1610 militó en el ejército holandés en la guerra de Jülich y en 1613, para gran escándalo de su familia, se convirtió al

Leer más

LOS TERCIOS DE FLANDES EN ALEMANIA – LA GUERRA DEL PALATINADO 1620-1623

Desde el Grupo de Estudios de Historia Militar nos complace comunicaros que ya se encuentra a la venta el último libro de Hugo A Cañete.

Descárgate aquí el índice del libro

Tienda online (gastos de envío gratuitos)

Una vibrante narración de la Guerra del Palatinado, el conflicto que las potencias católicas concibieron como respuesta a la revuelta de Bohemia, y que acabó desencadenando la Guerra de los Treinta Años. Además de la situación política de la Alemania de la época, y de la situación estratégica y diplomática de las diferentes potencias,  se abordan con detalle las operaciones militares, los asedios, los golpes de mano y las batallas que libraron los Tercios de Flandes a las órdenes de Ambrosio Spinola primero y Don Gonzalo de Córdoba después, a orillas del Rin. Además se incluyen 30 mapas en color de las operaciones militares y

Leer más

Tercios de España – La Toma de Rheinfelden (1633)

Érase una vez Rheinfelden, ciudad sobre el Rin que debía ser tomada, y un soldado español, o italiano, que con solo una alabarda se adueñó del puente sobre el Rin que separaba sus dos lienzos de muralla, expulsando del mismo a puntazos a los soldados suecos de la guarnición.

La toma de Rehinfelden por el Ejército de Alsacia del Duque de Feria (1633)

Año de 1633, en plena Guerra de los Treinta Años, el Duque de Feria debe llevar al recién creado Ejército de Alsacia a la región homónima para controlar el Rin y propiciar el que un nuevo ejército español con el Cardenal Infante a la cabeza cruzara por el Camino Español hacia Flandes. Feria necesitaba llegar a Alsacia antes que los protestantes de Horn y para ello decidió tomar los cuatro puentes sobre el Rin que había antes de llegar a Estrasburgo. Ya había conseguido tomar tres.

Leer más

Tercios de España – La batalla de Wimpfen (II)

Es 6 de mayo de 1622, los ejércitos católico y protestante hace horas que están frente a frente. Se acerca el momento. Don Gonzalo y Tilly ya han arengado a los suyos.

Nótese a la izquierda la línea defensiva de carros y las tropas protestantes escondidas tras la arboleda

También Baden-Durlach, viendo las operaciones tan adelantadas, habló a los suyos mostrándoles todo cuanto su ingenio había evocado para poder derrotar a los católicos, diciéndoles: Que se aparejasen, pues veía llegada la ocasión de mostrar su valentía, que en ella es plena su confianza, y que ya que tanto habían deseado dar fin de un golpe a los peligros en que hacían naufragar a su tierra, debían entonces confirmarlo, porque vencido aquel combate era seguro no que no les quedara otra cosa por hacer para obtener el triunfo ante sus mortales enemigos.

Leer más

Tercios de España – La batalla de Wimpfen (I)

Esta es la historia de otra batalla olvidada, en la que una vez más, una jornada que se tornaba en derrota acabó en finalmente en victoria por el aguante temerario en la línea de un Tercio Español.

Detalle de la lámina sobre Rocroi de Ugo Pinson. Choque de caballería contra picas

Tuvo lugar en Wimpfen, al comienzo de la Guerra de los Treinta Años, un 6 de mayo de 1622, cuando después de que las unidades hispanicas e imperiales hubieran cedido y solo quedara en pie el Tercio de españoles de Gonzalo de Córdoba, que algunos cifran en 700 y otros en mil, como un muro inexpugnable erizado de picas por los cuatro costados aguantó las cargas de la caballería y de la artillería protestante de Federico de Baden-Durlach.

Leer más

Tercios de España – Rodomontadas de los soldados Lobo, de la Seña y el capitán Contreras

Hoy veremos tres historias de tres soldados españoles de aquella infantería invencible que enseñoreó los campos de Europa en el siglo XVI.

Dos vendrán de la mano de las famosas rodomontadas narradas por Pierre de Bourdeille y la última por el propio capitán Contreras en sus memorias. Aunque una de ellas es anterior a la formación oficial de las unidades conocidas como Tercios, bien vale incluirla en nuestra serie dedicada a esta infantería legendaria.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies