Medalla de Honor – Rodolfo «Rudy» Hernández

Esta es la historia del mejicano-nortemaricano Rodolfo Hernández, que cargó el solo a la bayoneta contra el ataque a su posición de un poderoso contingente norcoreano.

Ceremonia en la Casa Blanca. Rodolfo Hernández a la derecha

Nació el 14 de abril de 1931 en Colton, California, en el seno de una familia de trabajadores inmigrantes, y pasó su infancia junto a sus siete hermanos en la pequeña localidad agraria de Fowler. Cursó en la escuela hasta octavo grado y luego desempeñó varios trabajos. Con 17 años convenció a su madre para que lo dejara alistarse al ejército, cosa que acabó haciendo con todas las bendiciones.

Leer más

El general Fedyuninsky y la anticipación de Barbarroja

El general Ivan Fedyuninsky, veterano de Kalkhin Gol y posteriormente Héroe de la Unión Soviética, relata en unos escritos el ambiente que había en los días previos al comienzo de Barbarroja.

I.I. Fedyuninsky durante la campana de Kalhkin Gol en 1939

Desde su nombramiento como comandante del Décimo Quinto Cuerpo de Infantería Soviético en abril de 1941, el general I.I. Fedyuninsky no tenía dudas de que algo se estaba cociendo con los alemanes en la frontera occidental de la URSS, y permanecía atento desde su nuevo cuartel general en Kovel, Distrito Militar Especial de Kiev (Ucrania Occidental).

Leer más

Tercios de España – Los orígenes de la supuesta bandera del Tercio de Alburquerque

Nos hacemos hoy eco y tratamos de arrojar alguna luz sobre la famosa bandera de infantería española atribuida al Tercio de Alburquerque.

Todo apunta a que se trata de una bandera del siglo XVII, pero ¿era una capitana? ¿Una coronela? ¿A qué tercio pertenecía realmente? ¿Se perdió en la batalla de Rocroi? ¿Dónde se encontró? ¿Dónde se halla? En esta entrada trataremos de responder a todas estas preguntas.

Leer más

Fantasmas de la Guerra – El proyecto fotográfico de Sergei Larenkov (I)

El fotógrafo Sergey Larenkov ha estado haciendo estas composiciones de fotografías durante seis años. Describen las ciudades en ruinas de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a las heroicas que fueron liberadas del fascismo en sangrientas batallas.

Larenkov

Defensores de la fortaleza de Brest

En el proyecto hay más de un millar de fotografías. Aquí se exponen algunas de ellas desde el año 1941.

Leer más

Hitler y la subestimación de los recursos de guerra rusos a finales de 1941 (II)

Al comienzo de la Operación Tifón el Deparamento de Economía de Guerra y Armamentos envió a Hitler y a sus consejeros militares un nuevo informe (Voraussichtliche Entiwicklung der wehrwirtschaftlichen Lage Russlands mit Fortschereiten der Operation nach Osten) en el que evaluaba los progresos de la economía de guerra rusa a medida que iba progresando la guerra.

Sobre la base de cuatro posibles establecimientos del frente se sacaban conclusiones en relación a las consecuencias que estos distintos frentes producirían en la producción de armamentos. En los cuatro casos los argumentos se basaban en la pérdida por parte de Rusia de fuentes de materias primas y de zonas industriales que ya habían sido, o habrían de ser, capturadas y a la conquista de Jarkov, Kursk, Tula y Moscú.

Leer más

La muerte de Gustavo Adolfo en la batalla de Lutzen

Con motivo de la reciente publicación por parte de Ediciones Salamina del clásico Batallas de la Guerra de los Treinta Años, de la Montaña Blanca a Nordlingen 1618-1635, de William P. Guthrie, os dejamos un extracto del mismo en el que se narra la muerte del rey sueco en la batalla de Lutzen 1632.

Pese a la densa niebla y a lo reducido de su tropa, el Rey Gustavo Adolfo de Suecia había decidido presentar batala a las tropas apresuradamente reunidas por Wallenstein antes de que llegara Papphenheim a tomarse la revancha de Breitenfeld. La zanja cavada en el camino supuso un contratiempo para los suecos. Las Brigadas Azul, Amarilla y Sueca estaban retrocediendo ante la infantería imperial y Piccolomini había puesto en fuga a la caballería de Smaland. El rey necesitaba las reservas pero Bernardo de Sajonia-Weimar ya había dispuesto de buena parte en sus ataques al ala derecha imperial, en especial a la batería de la colina de los molinos de viento. Entonces sobrevino la catástrofe. Así lo cuenta Guthrie:

Leer más

Panzer Meyer en los Balcanes – La toma del Paso de Kleisura

En la primavera de 1941 la progresión de las fuerzas alemanas por territorio yugoslavo había sido fugaz. Tras forzar el paso de Gavat y llegar al lago Kastoria estaban a punto de llegar a Grecia. Un regimiento de infantería defendía el paso de Kleisura para cubrir la retirada del III Cuerpo griego. Meyer solo disponía de elementos de su batallón de reconocimento blindado. Así lo narra en sus memorias.

El fuego de las ametralladoras enemigas se derramaba carretera abajo impactando contra las rocas que había a nuestro alrededor. No cabía hacer otra cosa que avanzar. Nos apresuramos hasta la primera curva a salto de rana y nos pusimos a cubierto unos pocos metros más allá detrás de una pared de roca. En la siguiente curva estaríamos directamente debajo de la posición enemiga, que se encontraba a 100 metros sobre la carretera. Caí exhausto detrás de un bloque de piedra y jadeé buscando resuello. Nuestro avance se vio frenado por tener que ir saltando de un lugar cubierto al siguiente para no ofrecer un objetivo limpio a los francotiradores enemigos.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies