Héroe de la Unión Soviética – Ivan Grigoryevich Drachenko

Hoy daremos un repaso a la impresionante trayectoria operacional de Ivan Drachenko, incluida en el Osprey Elite III dedicado a los Héroes de la Unión Soviética. Drachenko fue uno de los únicos cuatro hombres de toda la Guerra Patriótica que se convirtió en Héroe de la Unión Soviética y en Caballero de la Orden de la Gloria (tres grados).

Drachenko luciendo la condecoración de Héroe de la Unión Soviética y las tres medallas de la Orden de la Gloria (1 de 3ª clase y 2 de 2ª clase)

Drachenko nació el 15 de noviembre de 1922 en el seno de una familia de campesinos en la aldea de Velikaya Sevastyanovka, en la región ucraniana de Cherkassy. Tras finalizar sus estudios de bachillerato marchó a Leningrado en abril de 1941, donde ingresó en el Club Aeronáutico y se aslitó al ejército.

Leer más

El Arte Pin UP (II)

Fueron numerosos los ilustradores y fotógrafos que trabajaron en Esquire creando el nuevo ideal de mujer a través de sus páginas centrales y fotografías; sin embargo el más destacado del momento fue George Petty, quien popularizó sus Petty Girls.

Las chicas representadas por Petty solían ir acompañadas de alguna frase cómica o encaminada a captar la atención del lector. Poco a poco estas chicas fueron teniendo cada vez más éxito y se fue incrementando el espacio reservado a estas ilustraciones, al tiempo que se eliminaba todo elemento de distracción y las chicas pasaban a ser el completo centro de atención sobre un fondo blanco, donde su físico y expresión llevaban todo el peso.[1]

Leer más

El Arte Pin UP (I)

El pin-up es un género artístico que se desarrolló principalmente en los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XX, especialmente en los años 40 y 50.

Este género se caracteriza por recoger ilustraciones cargadas de erotismo y sensualidad, basadas en el ideal de belleza femenina de la época (ilustraciones procedentes de revistas, calendarios y anuncios que solían colgarse con chinchetas de la pared, recibiendo por este motivo su nombre, al proceder del término inglés “pinned up”). Este arte se basaba en el encanto de sugerir el cuerpo femenino, antes que enseñarlo al completo; si bien es cierto que con el paso del tiempo se fue incrementando su nivel sexual. El concepto de belleza recogido en el pin-up tuvo tal éxito dentro de la sociedad que llegó a influir en el cine, la fotografía, la moda, el cómic, etc., conformando un nuevo icono de feminidad.

Leer más

Cápsula del tiempo -Descubiertas las pertenencias de un oficial alemán de 1944-45

Recientemente se ha descubierto una cápsula del tiempo de la Segunda Guerra Mundial, encontrada por un ciudadano en su casa de verano en Besh-Kungei.

Tras unos minutos cavando un pozo aséptico para un aseo, la pala golpeó algo metálico que resultó ser el baúl de pertenencias de de un oficial de la Wehrmacht. El contenedor fue llevado a la superficie. No era muy pesado, pero a juzgar por el sonido al moverlo, había algo que tintineaba en su interior.

Leer más

Fantasmas de la Guerra – El proyecto fotográfico de Sergei Larenkov (III)

El fotógrafo Sergey Larenkov ha estado haciendo estas composiciones de fotografías durante seis años. Describen las ciudades en ruinas de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a las heroicas que fueron liberadas del fascismo en sangrientas batallas.

Berlín 1945-2010. Asalto al Reichstag

En el proyecto hay más de un millar de fotografías. En esta tercera entrega se exponen algunas de ellas desde el año 1941.

Leer más

Los primeros momentos de la Operación Barbarroja en los flancos – Crimea y el Báltico

Podríamos llamarlo el Pearl Harbor soviético. En la punta de una península con historia se halla una ciudad, también con historia, donde en 1854 un joven oficial de artillería llamado Leon Tolstoy fue testigo de la guerra y del combate. Se trataba de Sebastopol, en la península de Crimea.

Muchos años más tarde, en la madrugada del 21 al 22 de junio de 1941, las dos tiranías europeas, la Alemania nazi y la Rusia soviética, aún no estaban en guerra, aunque había muchos rumores de que sí…. y de que no. Desde Moscú se había enviado una orden para que toda la flota se pusiera en máxima alerta. Sebastopol y las unidades de la flota del Mar Negro habían apagado sus luces y se habían quedado a oscuras como precaución.

Leer más

Fantasmas de la Guerra – El proyecto fotográfico de Sergei Larenkov (II)

El fotógrafo Sergey Larenkov ha estado haciendo estas composiciones de fotografías durante seis años. Describen las ciudades en ruinas de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a las heroicas que fueron liberadas del fascismo en sangrientas batallas.

Larenkov

Riga 1944-2012. Combates callejeros para la liberación de la ciudad

En el proyecto hay más de un millar de fotografías. En esta segunda entrega se exponen algunas de ellas desde el año 1941.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies