Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 15 de julio, el último del Zorro del Desierto.

El 17 de julio de 1944, el coche en el que viajaba Erwin Rommel fue atacado por una pareja de Spitfire y el mariscal de campo resultó herido. Tuvo que abandonar el frente, pero no sin emitir un informe, fechado el 15 de julio de 1944, que resultaría ser el último de su carrera militar.

Imagen relacionada

La situación del frente de Normandía se está volviendo más difícil cada día que pasa, y se acerca con rapidez al momento crítico.

Debido a la fiereza de los combates, la enorme cantidad que posee el enemigo, especialmente en artillería y blindados, y el indisputado control del aire obtenido por las fuerzas aéreas enemigas, nuestras bajas son tan numerosas que el potencial de combate de nuestras divisiones se deteriora a toda velocidad. Los refuerzos, desde casa, llegan en cantidades muy pequeñas, y tardan semanas para ello debido a la mala situación del transporte. Hemos perdido unos 97 000 hombres, incluyendo 2360 oficiales –una media de entre 2500 a 3000 bajas al día–, y hasta hoy solo han llegado unos 10 000 reemplazos, de los que 6000 ya han sido enviados al frente.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 9 de julio (III). Un tono de crisis.

En las últimas dos entradas de esta serie, dedicada a los informes del comandante en jefe alemán en el oeste, Erwin Rommel, transcribimos, del informe del 9 de julio, el análisis de situación general, y los párrafos dedicados a las intenciones del enemigo y la situación en el mar. Pasamos ahora a transcribir los dos últimos apartados, dedicados a las otras dos grandes cuestiones que preocupaban al mando alemán durante la campaña: la situación en el aire y en la retaguardia.

Resultado de imagen de Normandy campaign

La situación en el aire.

La actividad aérea enemiga es muy densa, solo interrumpida, temporalmente, por las condiciones climáticas.

Las salidas de cazas y cazabombarderos se concentran en la zona de combate y en el apoyo a las tropas terrestres. Los ataques son continuos, contra todo tipo de posiciones, depósitos de munición y suministro, y contra los desplazamientos, incluso muy lejos en la retaguardia. Algunas salidas de cazabombarderos aislados han llegado incluso hasta el Loira. Poderosas fuerzas de caza cubren el campo de batalla y dificultan las operaciones de la Luftwaffe.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 9 de julio (II). El segundo desembarco.

Volvemos al informe de Rommel del 9 de julio, concretamente a la segunda parte, que, tras haberse narrado la situación militar en la entrada anterior, se dedica a evaluar las intenciones de los aliados.

Resultado de imagen de map normandy landing

Fuerza y planes operacionales del enemigo.

Se estima que, hoy por hoy, el enemigo tiene, en la zona de desembarco, 35 divisiones y poderosas fuerzas adscritas a sus cuarteles generales. En Gran Bretaña dispone de sesenta  grandes formaciones más, de las cuales, cincuenta pueden ser enviadas al continente en cualquier momento.

Leer más

Más allá del Deber – La increíble historia de Charlie Brown y Franz Stigler

Ediciones Salamina acaba de publicar Más allá del deber (A Higher Call), una extraordinaria historia de dos pilotos enemigos que tuvieron un asombroso encuentro al norte de Bremen.

Más allá del deber – Ediciones Salamina

20 de Diciembre de 1943, un bombardero estadounidense B-17 Fortaleza Volante gravemente dañado en una misión de bombardeo sobre Alemania lucha por mantenerse en vuelo, de regreso a Gran Bretaña. A los mandos está el segundo teniente Charlie Brown, de veintiún años. La mitad de su tripulación yace herida o muerta en su primera misión.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 9 de julio (I). Ataque general aliado.

Finalizaba el mes de junio y el desembarco aliado se hallaba ya bien afianzado en tierra. Fue entonces cuando, perdida ya toda posibilidad de arrojar a los atacantes al mar, y mientras se desvanecía lentamente la imaginaria amenaza de un segundo asalto anfibio todavía de mayor envergadura, Rommel trató de hacerse con el control absoluto de las operaciones, tal y como se puede leer en una comunicación dirigida a Von Rundstedt, comandante en jefe en el oeste.

Resultado de imagen de rommel normandy

Con el fin de lograr la unidad de mando de la Wehrmacht y de poder concentrar todas las fuerzas, propongo tomar el mando de los cuarteles generales y unidades de otros servicios desplegados en la zona del grupo de ejércitos [se trata del B, que defendía el norte de Francia].

  • Luftwaffe: Actualmente no se pretende desarrollar una guerra aérea estratégica. Una estrecha cooperación entre las formaciones de vuelo y el cuerpo de Flak por un lado, y las muy empeñadas tropas del ejército por otro, solo pueden garantizarse con un mando estricto ejercido por un cuartel general. El duplicado de órdenes llevaba a que se tomen medidas a medias.
  • Marina: Tampoco se trata de ejecutar una estrategia naval a gran escala. Las acciones tácticas locales de las pocas naves que siguen a nuestra disposición deben de llevarse a cabo en estrecha cooperación con los movimientos del ejército. La defensa de Cherburgo ha demostrado que un mando unificado y un buen canal de comunicaciones es más efectivo. Finalmente, la situación del suministro, especialmente en lo que al transporte se refiere, exige una guía unificada y la emisión exclusiva de órdenes por parte del jefe de suministros oeste.

Firma Rommel.

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 26 de junio (II). Los planes aliados y la Resistencia

Tras haber mencionado los combates por Cherburgo, y tras una serie de comentarios que no dejan de tener un sabor agridulce, tal y como vimos en la entrada anterior, Rommel, en su informe del 26 de junio de1944, se metió con cuales podían ser las intenciones de los aliados.

Resultado de imagen de allied troops normandy beaches

Se considera que los planes operacionales del enemigo pueden ser los siguientes. El contrario ha enviada a la cabeza de playa entre 27 y 31 divisiones y gran cantidad de unidades no divisionarias, bajo control directo de los cuarteles generales; y debemos esperarnos la llegada de más refuerzos en el futuro. En Inglaterra están listas unas 67 grandes formaciones, de las que 57 podrían ser utilizadas para ejecutar una operación a gran escala [esto fue un éxito de los servicios de desinformación aliados]. La distribución de fuerzas del enemigo dentro de la cabeza de playa, los movimientos navales y las órdenes de reconocer la región de los ríos Touques y Risle, enviadas por radio que han sido interceptadas, así como otros informes de inteligencia, indican la posibilidad de un ataque en la zona al norte y noroeste de Caen en dirección a París. [Sin ser inexacta, la afirmación es muy favorable a los aliados, ya que la única intención de Montgomery en aquel momento era conquistar Caen y no llegar a París, aunque sin duda para cumplir el primero de estos objetivos tenía que atacar “hacia” París].

Leer más

Rommel, informes desde la campaña de Normandía. 26 de junio. La batalla por Cherburgo.

El informe que abordamos en esta entrada pertenece a la fase plena de la batalla de Normandía, pues se refiere a la semana entre el 19 y el 26 de junio de 1944, es decir, se redactó veinte días después del desembarco. Para entonces, si bien los aliados seguían contenidos en la cabeza de playa, también era cada vez más evidente que se habían reforzado mucho. En su momento, Rommel habría dicho que había que arrojar a los aliados al mar en el primer día del desembarco, que ese sería “el día más largo”, o que sería imposible derrotarlos. A estas alturas de la batalla la jornada crucial había pasado pues. Rommel escribió:

Imagen relacionada

En general, estimo la situación de la siguiente manera:

La batalla por la fortaleza de Cherburgo ha sido el acontecimiento principal de esta semana. Después de que el enemigo cortara en dos la península de Cotentin el 18 de junio, y nuestras tropas, siguiendo las órdenes recibidas, ejecutaron una costosa retirada hacia Cherburgo mientras el enemigo intentaba capturar la plaza a la fuerza rodeándola por el oeste gracias a sus fuerzas superiores, que incluyeron cinco divisiones de infantería, una acorazada y muchas unidades independientes [en realidad fueron tres divisiones de infantería: 4.ª, 9.ª y 79.ª]. El 21 de junio consiguieron alcanzar el frente, de 50 km, de Cherburgo, justo cuando lo hacía el Kampfgruppe Schlieben.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies